jueves, 23 de mayo de 2013

pregunta de carolina


ARTE NUEVO DE HACER COMEDIA DE LOPE DE VEGA

es un texto ensayístico en verso que lope leyó como dicurso ante la academia de madrid. Nos cuenta como se hacía el teatro en el comienzo del sglo XVII y motiva por el gusto de lo "vulgo". Tiene una comunicación abstracta. Quisieron embarazar a Lope pidiéndole escribir un tratado sobre el teatro del comienzo del siglo XVII y en ese momento era el más popular, el teatro clásico respeta las unidades y no mezcla elementos. Así que preparó su soliloquio confesional y autodefensivo. contiene cinco partes:

- El exordium: donde el orador atrae la atención del público

- el narrativo: cuenta el pasado del sujeto

- El propositivo: dice el verdadero sujeto

-El argumentario: define el sujeto

- el peroratorio: fin, se dirige al público y repite su tesis

Lope optó por el verso endecasílabo porque no rima y atrae la atención a su favor y es un verson muy adecuado para usarlo delante de la academia

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Pregunta de Gema: el teatro barroco, caracterizacion del escenario, personajes...


El teatro barroco está de acuerdo con el poder establecido, lo defiende y lo divulga, por lo que sus representaciones siempre son moralistas. Las costumbres y la moralidad se imponen en la conducta; el amor acaba en matrimonio y el honor siempre queda restaurado. Su misión es enseñar y divertir, pero también educar.
Los autores más representativos del género fueron Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega.
Conviven tres tipos de teatro: el religioso, en el que destacan los autos sacramentales, el cortesano, que se desarrolla en ambientes nobles, y el popular, que obtiene el mayor éxito de todos, todos ellos tratan temás muy variados.

Las obras se representaban en los llamados corrales de comedias, un teatro permanente puesto en el patio interno de unas casas plebeyas. Estaban dispuestos en dos partes: una, en el centro, donde se colocaba el escenario, y las tres habitaciones y balcones de los tres lados restantes se reservaban para los espectadores con más dinero. El resto tenía que contentarse con ver la representación de pie
  • El escenario estaba instalado en un extremo del patio, contra la pared de la casa del fondo.
  • Frente al escenario estaba el patio descubierto, al final del cual se sentaban los llamados mosqueteros.
  • Los balcones y las ventanas de las casas contiguas formaban los aposentos reservados para las personas nobles, fueran hombres o mujeres.
  • En la cazuela, un palco frente al escenario, se encontraban las mujeres de clase media que estaban separadas de los hombres. Encima de la estaban los aposentos o palcos de las autoridades. En el piso más alto estaban los desvanes, aposentos muy pequeños, entre los que se encontraba la tertulia de los religiosos y una segunda cazuela.

Los personajes, sobre todos los de la nueva comedia, estaban siempre muy bien definidos, poco individualizados y con funciones muy fijas. Los protagonistas solían ser:
- Un galán: jóven apuesto y enamorado
- Dama: una joven generalmete noble
Los antagonistas:
-Contragalán: el competidor con el galán por el amor de la dama. Si el galán es un villano, este suele ser un noble que abusa de su poder
- Contadama: es la rival de la dama, que compite por el amor del galán
También hay una serie de personajes secundarios, formados principalmente por un criado gracioss (cómplice del galán) y la criada (confidente de la dama) además de figuras de autoridad, como los padres de la dama o algún cargo

Pregunta Gonzalo Quesada: Resumen El burlador de Sevilla (Tirso de Molina)

Tirso de Molina es el seudónimo de Gabriel Telléz (Madrid, 24 de marzo de 1579 - Almazán, Soria, 12 de marzo de 1648). Este señor era poeta y dramaturgo (escritor de obras teatrales) que generalmente escribía comedia. Fue discípulo de Lope de Vega y defenderá la concepción lopista del teatro. Es conocido por su obra "Don Juan" o "El burlador de Sevilla".

Don Juan, un noble sevillano, altera el orden social deshonrado a cuantas mujeres se le ponen delante. Don Juan engaña a las mujeres para seducirlas y hacerlas perder la virginidad; otra característica de Don Juan es que no tiene miedo a que Dios le castigue.
Tras engañar a muchas mujeres, Don Juan se encapricha de Doña Inés de la cual acaba enamorado. Esto no gusta al padre de Doña Inés, Don Gonzalo, quien intenta matar a Juan: sin embargo acaba pasando todo lo contrario y Don Juan mata a Don Gonzalo y huye.
Cinco años más tarde, Don Juan regresa a Sevilla y se encuentra con el espectro de Don Gonzalo que intenta arrastrarle al infierno por ser el causante de la muerte de su hija, quien muere de pena por no estar con Don Juan. Finalmente Doña Inés interfiere y van todos al cielo.

martes, 21 de mayo de 2013

PREGUNTA DE ADRIANA: La Ilustración.


Rasgos generales
Se considera a la Ilustración como un movimiento cultural e intelectual que viene a traer la luz (usando la luz como metáfora de la razón) en medio de la oscuridad (usando ésta como metáfora de ignorancia).
Características:
  • los ilustrados trataran de establecer leyes universales para todos y todas las épocas.                      
  • No interesan tanto los datos, sino las causas de la historia, porque se está tratando de hacer leyes, que son la base de la metodología científica.
  • Se piensa que en la historia hay valores que son universales, por lo que se puede juzgar los hechos de las naciones pasadas, por lo que por consiguiente, se pueden llegar a principios de gobierno para las naciones. Frente a esto, la Contrailustración crea el Relativismo Histórico, que dice que no se pueden aplicar estos principios a situaciones contemporáneas, porque se trata de situaciones diferentes.
  • Es una historia que se va esgrimir como arma contra el Absolutismo y la Iglesia.
  • buscan leyes de comportamiento humano y en esto se incluyen también otras culturas, que incluso serán en cuanto a ética superiores a la europea.
  • La historia se va a entender como la comparación entre sus distintas épocas.
  • La Ilustración cree en el progreso para someter a la naturaleza a ir por lo tanto conforme a la razón. Este progreso es el que intentan plasmar los historiadores en sus obras durante el siglo XVIII, y así comparar las etapas en las que se han producido progresos y en las que se han producido retrocesos.
  • La historiografía ilustrada cree en la idea de progreso. Los ilustrados afirman que la historia humana es un proceso de mejora continua de la humanidad y de la sociedad.
  • La historiografía ilustrada no le interesa en sí mismo el pasado, el conocer por conocer, sino que usa a la historia con un carácter instrumental, principalmente como elemento propagandístico contra el absolutismo y la Ilustración.  No se puede decir que la historiografía ilustrada) busque ser objetiva en sus planteamientos, todo lo contrario, es partidista y se decanta claramente por los principios de la Ilustración y la razón contra los absolutistas y religiosos.
los integrantes de la Ilustración se enfrentan a un dilema: la renuncia a la reforma y el “regreso al orden” o seguir la vía revolucionaria, asumiendo la acción política para desbloquear aquella y fomentar el progreso económico. Nos encontramos a las puertas de la emancipación de la historia y su elevación a rango de ciencia que estudia las causas de la evolución humana.

PREGUNTA DE LAURA: Resumen de la vida es sueño.


La vida es sueño es una obra de Pedro Calderón de la Barca. Es una de las obras más famosas del barroco español y europeo.

La historia empieza con que Rosaura con su escudero Clarín, va a Polonia a buscar a su prometido Astolfo que se quiere casar con Estrella, pese a estar enamorado de Rosaura, para acceder a la corana del rey Basilio. Rosaura y su escudero entran en la cárcel para buscar a Segismundo. Cuando Segismundo se da cuenta de que no está solo, intenta matar a Rosaura pero luego le perdona la vida. Irrumpe Clotaldo, súbdito de Basilio y ayo de Segismundo, y detiene a los dos viajeros por encontrarse en lugar prohibido. Clotaldo entonces reconoce la espada que ciñe Rosaura: es la espada que había dejado a la madre de Rosaura, abandonándola como Astolfo abandonó a la hija. Sin embargo, Clotaldo no reconoce aún ante todos a su hija y lo encubre, decidiendo llevar ante el rey a su hija y a Clarín. El rey confiesa la esistencia de su hijo y Clotaldo descubre al enemigo de Rosaura y esta su veradera identidad.
Basilio engaña a Segismundo para ver si este es cruel llevándolo dormido al castillo (le permite ver su destino) y en caso afirmativo le diran que todo es un sueño. Rosaura entra a ser dama de Estrella con un falso nombre. Segismundo se comporta como un príncipe déspota, intenta forzar a Rosaura, hiere a Clotaldo que sale en ayuda de su hija, y se enzarza en una pelea a espada con Astolfo. En vista del comportamiento, el rey Basilio decide volver a dormirle y llevarlo de vuelta a la torre. Astolfo corteja a Estrella para llegar los dos al trono y no tener que competir con ella. Segismundo esta fuera de juego. Astolfo descubre que Astrea es en realidad Rosaura y rompen definitivamente.
El pueblo de Polonia, al saber que tiene un príncipe heredero, organiza una revuelta y libera a Segismundo de su torre. Segismundo libera a Clotaldo permitiéndole ir con el rey, demostrando que ha recapacitado sobre su comportamiento. Las tropas del Rey y las del príncipe se enfrentan y vencen las de Segismundo, se encuentran ambos cara a cara y el Rey se pone en manos de Segismundo, pero este se postra ante los pies del Rey, aceptando incluso el hecho de que el rey, Basilio, quiera darle muerte debido a que se haya levantado contra él. Sin embargo, en vista de la generosa actitud de Segismundo el Rey le deja el trono.
PARTES
Conta de tres actos. El primero, que tiene ocho escenas, se presentan a los personajes y la ubicación espacio-temporal de la historia. En la segunda jornada, que tiene diecinueve escenas, aparece el conflicto. Y en la tercera jornada, de catorce escenas, tiene lugar el desenlace.
EN QUE SE BASA, IMPORTANCIA.
Se basa en la visión de que la vida es un sueño que es  difícil separar lo real de los sueños idea que se mantiene en el Barroco. La importancia de esta obra es la idea central, el desengaño, caracterizado por la dialéctica entre el libre decisión y la fuerza del destino, por la creencia ante la realidad perceptible, y por la desvalorización de la existencia humana en este mundo, equiparada a un simple sueño. Estos pensamientos de cuño filosófico están expresados en un lenguaje muy elaborado e intelectualizado, rico en metáforas, hipérboles, alusiones mitológicas y estructuras silogísticas. Calderón trata en esta «comedia» del complejo problema de la esencia de la realidad que en nuestro mundo occidental ya preocupaba a Platón.

        PERSONAJES
Segismundo: personaje principal, pretexto de esta obra. Viéndosele en un   principio como hombre-fiera, se lo describe como alma reprimida, muy reflexivo,  alterado por su larga reclusión. A lo largo de la obra, va evolucionando: al principio  busca la venganza, comportándose en forma cruel y despiadada, pero luego aparecen en él ciertos rasgos de humanidad
Rosaura: personaje principal femenino, que une fuerzas con Segismundo para impedir que Astolfo se convierta en rey y así evitar que se case con Estrella. Durante la obra descubre que es hija del ayo de Segismundo, Clotaldo. Finalmente, declarada noble, puede casarse con Astolfo.
Basilio: rey de Polonia, padre de Segismundo. Es un hombre preocupado por lo que pueda sucederle a su pueblo. Es débil e indeciso. Sus campos son las matemáticas, las ciencias y la astrología, no demostrando realmente una sabiduría orientada hacia el gobierno. Teme a Segismundo desde que ha escuchado el oráculo que le dice el hado. Al final admite sus errores.
Clotaldo: Lacayo de Basilio. Es el único, aparte del rey, que puede verle. Le ha enseñado a Segismundo todo lo que sabe. Se muestra como un personaje anciano, que ha vivido anteriormente aventuras amorosas (es el padre secreto de Rosaura). Como personaje-tipo representa la superstición.
Astolfo: duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura. Al fin consigue su amor deseado.
Estrella: bella y noble infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con Astolfo para mantener el trono. Al fin acaba casándose con Segismundo.
Clarín: compañero de Rosaura. Es muy ingenioso, responde al arquetipo de cómico.
VERSIONES
Hay dos versiones una en el 1636 (cuando se estrenó la obra) y otra en el 1673.

PREGUNTA DE PAULA: Breve biografía de Góngora.


Luis de Góngora (1561-1627) nació en Córdoba de una familia noble, acaso de conversos. Se educó en la casa paterna y, después, estudió Cánones, en Salamanca. Fue racionero de la Catedral de Córdoba, herencia que recibió de su tío, y viajó por Madrid, Valladolid y Cuenca. Por su conocida generosidad, precisó la protección del marqués de Ayamonte y del duque de Lemos. Es posible que dedicara parte de su juventud a aventuras amorosas de tono menor y otras diversiones, como el juego, a juzgar por la amonestación que recibe del Obispo.
Desde 1580 comienza a escribir poesías: sonetos y romances, ante todo, de muy diferentes temas. Fue amigo de Paravicino, Villamediana y Pedro de Valencia, por lo cual, influyó en la predicación religiosa. En 1609 lo encontramos en una breve visita por Madrid, de la que debió recoger enemistades y desengaños. Vuelto a Córdoba, entre 1612 y 1614, escribe el Polifemo y las Soledades, sus obras más conocidas. De aquí su enfrentamiento más directo con Quevedo y Lope de Vega. Aunque sus obras fueron comentadas por escrito en vida del poeta, como si fuera un clásico, no llegó a ver impresas más que algunas poesías menores en cancioneros.
En Madrid, en 1617 fracasó en sus aspiraciones cortesanas, pero, tras ganar una capellanía en Palacio, se ordena sacerdote e intenta proteger a sus familiares con cargos parecidos. Pretende favores del duque de Lerma, a quien dedica su Panegírico (1617) y de Rodrigo Calderón, sin éxito.
Arruinado y enfermo, logró la protección de su familia en Córdoba, en 1626, donde muere un año después.

PREGUNTA DE MARINA: "Guzmán de Alfrache" de Mateo Alemán, resumen de la obra y algún dato del autor.


Guzmán de Alfarache
Novela picaresca escrita por Mateo Alemán y publicada en dos partes:-
-La primera en Madrid en 1599, con el título de ‘Primera parte de Guzmán de Alfarache.’
-La segunda en Lisboa en 1604, titulada ‘Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana.’

-La obra relata las andanzas de un joven pícaro desde el punto de vista autobiográfico del mismo personaje una vez llegado a la edad madura.
-El Guzmán de Alfarache está concebido ya desde el prólogo como un extenso sermón doctrinal dirigido a una sociedad pecadora, y fue recibido como tal, pues, se encuentra entre una novela de entretenimiento y un discurso moral.


RESUMEN
Guzmán es hijo de un mercader que ha emigrado de Italia con el fin de evadir la justicia de Génova.  A los 15 años inicia su vida de aventuras. Sucesivamente se desempeña como pinche de cocina en Madrid, galán y estafador en Toledo, donde vive rodeado de todos los lujos. También se hace soldado en Italia, mendigo, paje de un carnal y criado del embajador francés. Terminan aquí las aventuras de la primera parte del libro.

Lo encontramos ahora en Roma, de paso por Siena y Bolonia, donde se convierte en un tahúr; en Milán le encontramos como ladrón y, más tarde de estafar a sus parientes en Barcelona, se traslada a Madrid, donde realiza a su paso toda clase de ajetreos y engaños.

Se convierte en vendedor de joyas, contrae matrimonio con una mujer derrochadora y muy pronto queda viudo. Marcha a Alcalá para dedicarse al estudio de la teología, pues ha decidido hacerse clérigo.

Nuevamente se casa, esta vez con la hija de una tendera que lo hace desistir de sus estudios para vivir a expensas de los amigos ricos; finalmente ella lo abandona, se convierte en mayordomo de una dama muy rica en Sevilla y se dedica a robarla; entonces es capturado y condenado por seis años en la galeras; al intentar huir es descubierto, y como consecuencia de ello recibe un aumento en la condena; pero, al descubrir una conjura de presos para fugarse, consigue como premio la libertad. 


BREVE BIOGRAFÍA

Escritor español, nacido en Sevilla. Estudió Medicina en las universidades de Sevilla, Salamanca y Alcalá de Henares, aunque no llegó a licenciarse; fue contador en Sevilla y Madrid, y sus irregularidades y deudas le llevaron a la cárcel dos veces.

En 1599 publicó en Madrid la primera parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache; y en 1603 se publicó en Lisboa la segunda. Emigró a Indias en 1608 y en Méjico publicó su Ortografía castellana.

Su obra principal es el Guzmán de Alfarache que le dio más prestigio literario que provecho. En ella se intercalan algunas novelitas, cuentos y anécdotas que cortan el hilo de la narración, y abundan las digresiones de pretensión moralizadora, que forman rudo contraste con la descarnada exposición de las hazañas del pícaro Guzmán, sujeto sin escrúpulos, autor y, a veces, víctima de numerosos engaños y fraudes.

lunes, 20 de mayo de 2013

PREGUNTA DE MARCOS: Biografía de Francisco de Quevedo.

nació en Madrid, en 1580 de familia hidalga de la montaña de Santander.  Pasó su vida infantil en Palacio y en la Corte, donde se interesó por la política.  Su padre, Pedro Gómez de Quevedo Villegas, fue secretario de la princesa María, hija de Carlos V también fue secretario de doña Ana María de Austria, cuarta esposa de Felipe II.  Su madre, María Santibáñez de Quevedo, fue dama de honor de la reina Ana María.  Quevedo estudió con los jesuitas en el Colegio Imperial de Madrid, y después cursó estudios en las Universidades de Alcalá y Valladolid, sobre todo cuando Valladolid fue capital de la Corte (1601-1606). En Alcalá estudió lenguas clásicas, francés, italiano y filosofía.  En Valladolid siguió estudios teológicos.
Comienza su gran carrera en la corte, lo que le lleva hasta italia donde participaria rn misiones diplomaticas. 
Sufrio destierro en su señorio de la torre de Juan Abad en ciudad real, siendo esta una de las etapas mas desgradiada de su vida.
La subida al trono de Felipe IV le devuelbe a la vida piblica, el rey le perdona y le convierte en su secretario. Mas tarde, nuevas intrigas le llevan a la carcel acusado de conspiracion.

PREGUNTA DE SHEILA: Lírica barroca: El Conceptismo


Conceptismo
Esta corriente estética fue iniciada y bautizada por Alonso de Ledesma Buitrago. El conceptismo se caracteriza por la elipsis y la concentración de un máximo de significado en un mínimo de forma. Juega constantemente con las palabras y cada frase se convierte en un acertijo por obra de los más diversos mecanismos de la retórica. Destacan Quevedo y Gracián.
Características:
-Da más importancia al fondo que a la forma. La poesía conceptista es poesía de contenido, es asociación ingeniosa entre palabras e ideas.
-Opera especialmente sobre el pensamiento abstracto, para lo cual se sirve de ingeniosas antítesis, paradojas, laconismos, el doble sentido, asociaciones ingeniosas de ideas o palabras.
-Juego de pensamientos y asociaciones como prueba de agudeza.
-Búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la inteligencia y provocar la admiración.
-Interesa más la “sutileza del pensar” y la agudeza del decir.
-Se interesa por los juegos de palabras y la agudeza de ingenio. Apela a la imaginación, no a los sentidos.
-Se expresa también en la prosa.
-Es un rasgo típico del español, de espíritu sutil e ingenioso.
-Geográficamente se sitúa en el norte y centro de España.
-Los conceptistas escribían para la inteligencia.
-En el conceptismo prima el fondo sobre la forma.

PREGUNTA PALOMA: Características que definen el culteranismo.


    CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN EL CULTERANISMO


    - Centrada en la forma: complejidad en la orden sintáctico (alteración del orden normal de las palabras y uso del hipérbaton). Domina la forma sobre el fondo.
    - Vocabulario ostentoso. Empleo de formas cultas del lenguaje.
    - Juegos de palabras, fantasías,  sonidos y formas.
    - Interesa la belleza de la imagen y la expresión refinada: gusto por los elementos sensoriales (color, luz,  tacto, sonido, olor).                                                
    - Se expresa en poesía.
    - Desorden verbal.
    - Es un arte de minorías.
    - Uso de metáforas
    Ejemplos de versos (de poemas diferentes) con culteranismos:
    Vacío melancólico de este boceto de la tierra
    Era de mayo la estación Florida
    En campos de zafiro pase estrellas
    El mayor exponente español en este estilo fue Luis de Góngora. Después de la poesía burlesca de Quevedo que él también utilizó quiso dignificar la poesía, crear un nuevo estilo y hacerla más culta. Algunos de sus poemas en este estilo son:
    - Muerto me lloró el Tormes en su orilla.
    En los pinares del Júcar vi bailar unas serranas.
          - Fábula de Píramo y Tisbe.

domingo, 19 de mayo de 2013

PREGUNTA DE PAUL: Biografía de Baltasar Gracian.


Baltasar Gracián
(1601,Calatayud-1658,Zaragoza) Escritor español del siglo de oro.
Su producción se adscribe a la corriente literaria del <conceptismo>. Forjo un estilo en el que domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. Es considerado un precursor  del existencialismo y de la postmodernidad.
Con estudios de teología y filosofía. En 1627 fue ordenado sacerdote, desde entonces se dedico a la enseñanza.
En 1639 fue nombrado confesor del virrey de Aragón Francisco María Carrafa, con el que viajo a Madrid, donde predicó.
En 1650  Publico su obra cumbre El Criticón, la cual tiene tres partes, la ultima publicada en 1657, por la cual, el provincial de Aragón le impuso penitencia ayuno a pan y agua.
En diciembre de 1658 muere.
RESUMEN DE LA OBRA "EL CRITICÓN"

El Criticón se divide en tres partes:

Primera:
Corresponde a la primavera de la niñez. Critilo (el hombre prudente), naufraga en las costas de Santa Elena, allí encuentra a Andrenio(hombre salvaje).

Le enseña a hablar y comienza a educarlo. Viene a España; Andrenio se deja llevar por los instintos y Critilo lo corrige empleando ejemplos racionales. En Madrid, falsirena engaña a Andrenio; Critilo condena a las mujeres.

Segunda:
Es el otoño de la varonil edad.

Andrenio y Critilo suben a la montaña de la edad adulta, la cual se halla habitada por hombres contemplativos. Se entrevistan con amigos. Francia los ve llegar.

Critilo encuentra a la Ninfa de las Artes y de las Letras; esto le permite enjuiciar a los más famosos escritores españoles.

Critica a los hipócritas. Llegan a la casa de los locos, la cual está representada pro la humanidad entera.

Tercera:
Corresponde al invierno de la vejez. Van a Roma; desde sus colinas ven la rueda del tiempo; lo fugitivo de la vida y lo inevitable de la muerte. Se dirigen a la isla de la inmortalidad, donde solo es posible entrar por la vía de las virtudes y el valor.

Como puede observarse, el asunto de “El Criticón” se basa en colocar a un salvaje (Andrenio), frente a todo tipo de refinamientos, frente a los muchos vicios y a las escasas virtudes de la civilización, para que tenga la oportunidad de juzgarlas; esto le permite al autor, llevar a cabo sutiles observaciones acerca de todo y cuanto se le ocurre.

Critilo es el guía, consejero y maestro de Andrenio quien al encontrarse en querer conocer lo que es el mundo, se ve rodeado de monstruos peligrosos que, como una cáscara de nuez, lo arrastran hacia los más profundos abismos, hasta cuando, adquirida la experiencia necesaria, llegan a la isla de la “inmortalidad” y allí, si desea saberse qué vieron maestros y discípulos, debe el lector seguir el consejo dado por el propio autor:

“tome el rumbo de la virtud insigne, del valor heroico y llegará a parar al teatro de la fama”, al trono de la estimación y al centro de la inmortalidad”.

Celebre por su riqueza didáctica y moral, por la variada gama de juicios emitidos acerca de las diferentes etapas por las cuales trasiega el hombre; pensamientos de agudo ingenio y sabiduría; así es El Criticón.

viernes, 17 de mayo de 2013

Pregunta de Blanca Romero: CAUSAS DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE QUEVEDO Y GÓNGORA:



La primera letrilla ofensiva la escribió Góngora y más tarde, cuando Quevedo estuvo en la corte de Valladolid, hizo circular algunos poemas que imitaban o parodiaban los de Góngora, bajo el seudónimo de Miguel de Musas o no.
Góngora, al ver que esos poemas afectaban a su reputación, contraatacó.
Ambos empleaban estilos muy distintos a la hora de escribir poemas. Góngora era cultista y Quevedo, conceptista.
Góngora escribía poesía muy enrevesada, casi incomprensibles, y este era un estilo al que Quevedo se oponía violentamente. El culteranismo (estilo que utilizaba Góngora) pretendía ir dirigido a un público muy culto y alejarse del vulgo, tuvo mucho éxito, reconocimiento y seguidores y esto molestó mucho a Quevedo.
Su rivalidad estética se convirtió en personal.
Protagonizaron uno de los mayores enfrentamientos líricos. Crearon grandes poemas satíricos el uno contra el otro, poemas que ridiculizaban su punto más débil, así como ridiculizar su forma de escribir, su aspecto físico y su forma de ser.

miércoles, 15 de mayo de 2013

PREGUNTA DE NEREA: Biografía de Pedro Calderón.


Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid, el 17 de enero de 1601 y murió alli a los 81 años. Su padre, Diego Calderón, era secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda y se casó con Ana María de Henao, perteneciente a una familia noble. Pedro fue el tercero de los cinco hijos que el matrimonio alcanzó a tener y era, pues, de origen montañés e hidalgo.Empezó a ir al colegio en 1605 en Valladolid ,destacó sus estudios, el padre, decidió destinarlo a ocupar una capellanía .Pasó al Colegio Imperial de los jesuitas de Madrid en 1608, donde ahora se encuentra el Instituto San Isidro, y allí estuvo hasta 1613 Falleció su madre, en 1610, y su padre se casó por segunda vez; este hecho lo unió a sus hermanos José y Diego frente a su padre. Continuó en la Universidad de Alcalá; y en 1615, al fallecer su padre, pasó a la Universidad de Salamanca, donde se graduó en derecho canónico y civil.Decidió abandonar los estudios religiosos por la carrera militar .Tuvo que entrar al servicio del duque de Frías, con quien viajó por Flandes y el norte de Italia entre 1623 y 1625.Participó en varias campañas bélicas, y en 1625 marchó como soldado al servicio del Condestable de Castilla. Su primera comedia conocida fue estrenada en Madrid en 1623.En 1629, el irrumpir con sus hermanos el Convento de las Trinitarias de Madrid, donde se encontraba la hija de Lope, le causó enemistad con Lope de Vega y con el famoso orador Félix Paravicino. Calderón se burló de Lope en un pasaje de su comedia escrita en ese año. Con estas y otras comedias fue ganándose el aprecio del rey Felipe IV, empezó a hacerle encargos para los teatros de la Corte.Se ganó el aprecio del público en general en la década de los treinta con sus piezas para los corrales de comedias . En 1635 fue nombrado director del Coliseo del Buen Retiro y escribió  espectáculos dramáticos, con la colaboración de hábiles escenógrafos italianos como Cosme Lotti  y expertos músicos para las primeras zarzuelas  escritas. En 1636 el Rey lo nombra caballero de la Orden de Santiago .Se distinguió como soldado al servicio del Duque del Infantado durante el sitio de Fuenterrabía (1638), y en la guerra de secesión de Cataluña (1640).Obtuvo la licencia absoluta en 1642 y una pensión vitalicia. Calderón llega a convertirse en un personaje respetado e influyente, modelo para una generación entera de nuevos dramaturgos .Fallecen la reina Isabel de Borbón y el príncipe Baltasar Carlos, desde 1644 hubo un lustro sin teatro. Muertos sus hermanos José (1645) y Diego (1647), el dramaturgo se sumió en una crisis que coincide con la de España entre la caída del Conde-Duque de Olivares (1643) y la firma en 1648 de la Paz de Westfalia. Es más, hacia 1646 nace su hijo natural, Pedro José, y Calderón se replantea su vida.Se reabrieron los teatros en 1649 y se convirtió durante unos años en secretario del Duque de Alba; ingresó en los terciarios en 1650 y se ordenó sacerdote en 1651. En 1653 obtuvo la capellanía que su padre tanto ansiaba para la familia, y, desde entonces dio prioridad a la composición de autos sacramentales.La muerte del monarca en 1665 marcó un cierto declive en el ritmo de su producción dramática. Es nombrado capellán mayor de Carlos II en 1666. Al final de su vida sufrió algunas estrecheces económicas, pero con motivo del Carnaval de 1680 compone su última comedia, falleció el 25 de mayo de 1681, dejando a medio terminar los autos sacramentales encargados para ese año.En cuanto a su lenguaje, es manejado con solemnidad, enfatizando la belleza con el uso de antítesismetáforas e hipérboles; aunque podría estimarse que es la culminación teatral del culteranismo

lunes, 13 de mayo de 2013

PREGUNTA DE RAQUEL: OBRA RESUMEN Y LO QUE INTENTA TRANSMITIR EL ESCRITOR DE QUEVEDO


El Buscón es un divertimento en que el autor se complace en ridiculizar los vanos esfuerzos de ascensión social de un pobre diablo perteneciente al bajo pueblo; para ello exhibe cortesanamente su ingenio. La caracterización apenas existe: se trata sólo de un vehículo para el lucimiento aristocrático del autor.
El autor busca lograr un intenso efecto de comicidad. No pretende Quevedo destacar que las acciones malas no sean condenadas sino, reír y hacer reír con ellas. Aparecen muchas malas acciones que quedan sin castigo. La imposibilidad de ascenso social. Pablos quiere ser otra cosa, “pica más alto. Quiere borrar sus orígenes y apartarse de sus parientes. Todos sus intentos fracasan. Cuando el protagonista u otro trata de hacerse pasar por caballero o por rico, aparece inmediatamente el castigo. La crítica coincide en que Quevedo trata, en esta novela, de la usurpación estamental.
Hay  una moraleja final: «nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres».

PREGUNTA DE MARTA: Biografía de Diego de Saavedra Fajardo.


DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO: BIOGRAFIA Y OBRAS

BIOGRAFIA

Diego de Saavedra, hijo de Don Pedro de Saavedra y Doña Fabiana Fajardo, nació en Aljezares. Estudió Derecho y cánones en la Universidad de Salamanca entre 1600 y 1608. Se le concedió un hábito de la Orden de Santiago; en 1610 fue a Roma, allí comenzó su carrera diplomática cuando fue nombrado secretario de cifra del cardenal y embajador español en Roma. Viajó a Nápoles y a Sicilia como encargado de negocios, e incluso Secretario de Estado y Guerra de Nápoles. Se le nombró canónigo de Santiago pero nunca asistió a su cargo; sí lo hizo por el contrario a los cónclaves, para elegir a los papas.
Desde esta fecha, tuvo una actividad diplomática, pues se encargó de gestionar una parte muy importante de las relaciones políticas y diplomáticas de Felipe IV durante treinta y cinco años en Italia, Alemania y Suiza. Fue embajador en Roma (1631) y marchó a Baviera en 1633, donde se producían encarnizadas luchas de la Guerra de los Treinta Años. En este año, al haber fallecido el antagonista de éste, se estableció una tensa calma sólo interrumpida por el asesinato de un mariscal, al descubrirse su traición a favor de Suecia.
En 1636 fallece el emperador Fernando II, y para la elección de su sucesor Saavedra acude como representante de España.
La actividad diplomática de Saavedra se intensifica en la parte más dura de su carrera con la declaración de guerra de la Francia a la corona española en 1635 y las sucesivas derrotas de las tropas españolas a manos de los franceses. Se suceden los periodos de guerra con varios intentos de solución por medio de tratados, en gran parte de los cuales intervino Saavedra procurando defender los intereses de España como ministro plenipotenciario en el congreso de paz de Westfalia, participando activamente en las sesiones que tuvieron lugar en la sede de las negociaciones que afectaban a príncipes católicos, donde se firma la independencia de los Países Bajos. Abandonó el congreso antes de la conclusión de la paz, pero le tocó lidiar con uno de los periodos más amargos de la historia de España: la pérdida no solo de posesiones territoriales, sino de la hegemonía del Imperio Español en Europa, de lo que era muy consciente y de lo que fue protagonista directo.
Tras la firma del tratado de Münster, Saavedra regresa a Madrid enfermo y fallece en el Convento de Agustinos Recoletos el 24 de agosto de 1648, con el cargo de consejero de Indias.


OBRAS

Su obra principal fue la de un pensador político. En este terreno su obra mayor es la Idea de un príncipe político cristiano, representada en cien empresas (1640), una obra muy erudita que se sirve del género literario del emblema, aunque se inspira más bien en otra compilación de emblemas (Emblemata política (1618), de Jacobo Bruck Angermunt).El propósito del autor es componer una guía para la adecuada formación política de un príncipe cristiano.
En la faceta de historiador destaca como su obra más importante la Corona gótica, castellana y austriaca (1648), que pretendía ser un repertorio biográfico de los reyes godos, castellanos y austriacos, si bien apareció solamente la primera parte, la Corona gótica, en la que el autor narra, siempre con un criterio moralizante y político, la historia de los treinta y cinco reyes godos; en 1681 el escritor Alonso Núñez de Castro la continuó y terminó.
Política y razón de estado del Rey Católico don Fernando propone, al rey aragonés como modelo de todo monarca sagaz en política.
La república literaria es una sátira lucianesca en forma de sueño sobre un imaginario estado formado por escritores y artistas de todo tipo y se conserva en dos versiones, la primera impresa tras la muerte del autor (1655) y una segunda, manuscrita, con notables divergencias textuales, que fue descubierta a fines del siglo XVIII. Aprovecha en esta obra el autor para hacer fina crítica literaria, y suministra algunas informaciones únicas sobre algunos científicos, juristas, artistas, etc.
El estilo de Saavedra Fajardo es barroco y sentencioso, a veces lastrado por una erudición árida y minuciosa y, en momentos, tratando de moralizar.


miércoles, 8 de mayo de 2013

PREGUNTA ANA ROSA. Géneros, breve caracterización y algunos autores del siglo XVIII

El ensayo es un género literario que se configura sobre todo en el romanticismo con el desarrollo del periodismo, pero a pesar de ello podemos incluirlo en el Neoclasicismo. Son textos en prosa, de extensión variable en los que el autor expresa sus ideas. Algunos autores:
-Benito Jerónimo Feijoo (1680-1768): pretendía educar al pueblo. Escribió: "Teatro crítico universal" y "Cartas Eruditas y curiosas". Arremete contra las supersticiones y opiniones infundadas.
-José Caldaso (1741-1782): escribió "Cartas marruecas".
- Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): tienen como destinatarios a los grupos dirigentes y no al pueblo. Criticó los usos de la literatura barroca y defendió un estilo sencillo y duro.


El teatro neoclásico o comedia de buenas costumbres respeta la ley de las tres unidades:
-Una historia única.
-En un único lugar.
-En un período máximo de 24 horas.
Conjuga el fin didáctico con la amenidad. El autor más importante es Leandro Fernández de Moratín, y la principal obra es "El sí de las niñas", en la que censura la educación de las mujeres de la época y el abuso de autoridad de los padres al que éstas se ven sometidas.


Poesía:
-Poesía Rococó: predomina el refinamiento y sus temas dominantes son la naturaleza, el amor y la belleza femenina. Poema normalmente breve y de versos heptasílabos con rima asonante en los pares. Juán Menéndez Valdés.
-Poesía ilustrada: poesía filosófica que busca educar e ilustrar. Temas: exaltación de las bellas artes, novedades científicas, ideas de reforma social, amistad y solidaridad, felicidad...etc. Nicolás Fernández Moratín y José Caldaso. Destacan las fábulas de Tomás de Iriarte.
Los tres primeros principios básicos de la Ilustración son la tolerancia, confianza en la razón y el sentimiento de humanidad.
Éstas ideas se difundieron a partir de 1700.
-Poesía prerromántica: rechazaba la estética. Expresa un modo directo las emociones íntimas en contraposición a la razón y a las reglas, y que se acerca a la estética romántica. Manuel José Quintana: en sus poemas se anticipaban usos retóricos románticos como la interrupción de los versos con puntos suspensivos, repetición de palabras.. etc.